Duración Vídeo | Idioma Víd. | Calidad Vídeo | Subtítulos Vídeo |
---|---|---|---|
3 min | ESP | Buena | Sí |
Tiempo Receta | Dificultad Receta | Precio Receta |
---|---|---|
+/- 5 min | Baja | Bajo |
Una salsa muy popular en Valencia muy conocida en toda España aunque hay variaciones son huevo completo que son más una mayonesa con ajo y que por tanto no pueden considerarse un auténtico «All-i-oli».
El nombre de esta salsa viene de sus dos ingredientes principales: ajo, que se denomina «All» en la valenciano y aceite que corresponde con la palabra «Oli».
Se trata de una salsa que presenta un cierta complejidad a la hora de realizarla dado que deben cuajar los ingredientes para tener esa densidad que puede verse en el vídeo.
En el vídeo, además, puede verse que se prepara con un mortero cerámico y maza de madera que es la forma tradicional de hacerlo.
Es una salsa de sabor intenso que acompaña perfectamente a carnes y algunos platos típicos de la región como podría ser la «fideuà».
Aquí os dejamos la descripción de cómo preparar está típica salsa valenciana:
El método para hacer el típico alioli valenciano, es relativamente sencillo. El único problema o inconveniente es que ha de hacerse a mano. Y mantener un ritmo constante en el movimiento del mortero.
– Se comienza pelando un diente de ajo y quitarle el germen.
– Luego se machaca el ajo hasta que quede totalmente machacado con el mortero.
– Se separa la clara de la yema del huevo, y la yema se pone dentro del mortero junto con el ajo machacado.
– Se mueve unos segundos, para mezclar la yema con el ajo.
– Una vez mezclados, se va añadiendo poco a poco el aceite de oliva. Ha de caer un chorrito muy fino. No hace falta que sea un goteo, pero casi. Digamos que ha de ser la mínima expresión de un chorrito de aceite.
– Se va moviendo el mortero de forma uniforme, circular y continua sin parar. Esto hará emulsionar el aceite y poco a poco se irá creando el alioli.
– Una vez que el alioli se comience a salir del mortero, pues la cantidad de el en el mortero ya es bastante. Se deja de añadir aceite y se pone un poco de sal.
– Se mueve el mortero un minuto más, de la misma manera que anteriormente, para que la sal se mezcle bien.
Trucos o consejos
El huevo no hace falta que esté a temperatura ambiente. Se puede poner perfectamente recien salido de la nevera.
La cantidad de ajo es a gusto del consumidor. Evidente mente a mas ajo, mas fuerte saldrá. Pero con un diente queda bien.
Con la sal pasa igual. Ha de ponerse a gusto del consumidor.
Ingredientes
-1 ajo (eliminando el germen)
-Yema de un huevo.
-Aceite de oliva suave
-Sal
Si te gusta de la más rica variedad en la cocina en forma de recetas como la que has conocido en este artículo, estás en el site ideal debido a que en nuestra página de internet podrás hallar de forma organizada y clasificada muchas de las más populares recetas de España, Latinoamérica y de la gastronomía a lo largo y ancho de nuestro mundo culinario. Tal y como puedes observar en el menú desplegable todas las recetas se encuentran clasificadas según el tipo de plato al que corresponden cada uno de ellos y también de poder encontrar variadas opciones culinarias en base a los ingredientes, cocinero/a,…
Es importante recordar que a través de esta página web dedicada a la recopilación de todo tipo de vídeos de recetas para a quienes gustan de la buena cocina no permite descargar los vídeos de recetas que puede ver aquí publicados, dado que están siendo recopilados mediante de las páginas web originales, así que tienes la posibilidad de ver tantas veces quieras en nuestra web gratis sin necesidad de descargar el vídeo de la receta.
Suro
- EditEl allioli valenciano no usa huevo